top of page
Search

Clase 3: sobre cubos, amores y otras perversiones

  • Writer: José Espinosa
    José Espinosa
  • Feb 19, 2017
  • 2 min read

En ésta clase hicimos una especie de consolidación acerca de la aproximación histórica y fundamental del enfoque histórico-cultural de Vygotsky; las ideas principales fueron el hecho de cómo la dialéctica organización humana-herramienta es uno de los orígenes de la conciencia humana, la forma de pensamiento elíptico del sistema complejo de la dialéctica a diferencia del pensamiento lineal que tradicionalmente se ha buscado, aprendizaje colaborativo y la importancia del artefacto. Cabe destacar que personalmente no deja de hacerme ruido el hecho de plantear que las funciones mentales superiores no están en el cerebro, francamente no estoy muy de acuerdo con ello porque me parece una idea tan radical como sostener que el cerebro funciona de forma exclusivamente holista o localizacionistamente, pero sí estoy de acuerdo en que las funciones mentales superiores se forman en la interacción y en la cultura. El profesor bien nos explicaba de manera detallada el proceso de aprendizaje del dibujo de un cubo en un infante de 5 años, incluso nos dijo que lo hiciéramos y lo grabáramos (y lo haría de tener la posibilidad, pero no la tengo; en todo caso les reportaré cuando pueda hacerlo), y tiene razón, no es lo mismo decirle al niño (a) "dibuja el cubo" a enseñarle al niño (a) cómo hacerlo y construir con él un método de dibujo en el que fácilmente pueda dibujar un cubo -es más sencillo de lo que parece-. Para reforzar el tema dijo algo que, en lo personal, me hizo reflexionar bastante y me iluminó un poco, se aventó un frase de aquellas catalogadas como"pa'l face" y dijo: "el amor es aquello que dos personas construyen"; esto refiere al estatus interactivo del aprendizaje y formación humana de forma social, en lo particular hablando de las relaciones interpersonales en donde suele suceder que uno -o muchos- defienden a capa y espada su concepción del amor argumentando que amamos correctamente o por lo menos como sabemos aún a pesar de las personas que conforman nuestras relaciones.


 
 
 

Comments


  • facebook

55 34 76 91 08

University City, Mexico City, CDMX, Mexico

©2017 by José Dzib, Teorizando Socioculturalmente. Proudly created with Wix.com

bottom of page